En tu libro de física aparece tratado el tema de Calor. debes consultarlo para contestar las preguntas siguientes:
GUIA DE FISICA
Tema: Calor
Instrucciones:
·Responde las siguientes preguntas en grupo de 4 personas.
·Debes enviar este cuestionario al correo de tu profesora de física
·Plazo de entrega 25 de noviembre.
1. Cuales son las temperaturas de congelación y ebullición del agua en escala kelvin, Celcius, Fahrenheit.
2.¿Qué quiere decir energia cinética de traslación?
3. Cuando tocas una superficie fría, el frío pasa de esa superficie a tu mano o pasa de tu mano a la superficie. Explica porque.
4. Describe la diferencia entre temperatura y calor
5. ¿Cuáles son las unidades de medida de la energía calórica?
6. ¿Cómo se determina el contenido energético de los alimentos?
7. Que se calienta mas rápido al aplicarle calor, el hierro o la plata?
8. ¿Si una sustancia se enfría con rapides tiene entonces una capacidad calorífica específica alta o baja?
9. A que se llama capacidad calórica de un elemento
10. Porque se usa agua caliente en los" guateros". Explica desde el punto de vista de la física.
11.Que es un termostato y como funciona, haz un dibujo.
12. ¿Es cierto que todas las sustancias se dilatan con el calor se contraen con el frío?
13. ¿Por qué el hielo es mas denso que el agua?
14. ¿Porque un lago profundo se congela en la superficie y no el fondo?
15. ¿A que se llaman coeficientes de dilatación?
16. Explica las formas en que se propaga el calor
17. ¿A que se debe que en el verano si caminas sobre un piso de cerámica se siente frio y sobre una alfombra no se siente frio?
18. Explica los cambios de fase de la materia.
19.Menciana un ejemplo de cada manera de propagarse el calor.
20.¿A que se llama equilibrio térmico, da ejemplos?
En tu libro de física aparece tratado el tema de Calor. debes consultarlo para contestar las preguntas siguientes:
GUIA DE FISICA
Tema: Calor
Instrucciones:
·Responde las siguientes preguntas en grupo de 4 personas.
·Debes enviar este cuestionario al correo de tu profesora de física
·Plazo de entrega 25 de noviembre.
1. Cuales son las temperaturas de congelación y ebullición del agua en escala kelvin, Celcius, Fahrenheit.
2.¿Qué quiere decir energia cinética de traslación?
3. Cuando tocas una superficie fría, el frío pasa de esa superficie a tu mano o pasa de tu mano a la superficie. Explica porque.
4. Describe la diferencia entre temperatura y calor
5. ¿Cuáles son las unidades de medida de la energía calórica?
6. ¿Cómo se determina el contenido energético de los alimentos?
7. Que se calienta mas rápido al aplicarle calor, el hierro o la plata?
8. ¿Si una sustancia se enfría con rapides tiene entonces una capacidad calorífica específica alta o baja?
9. A que se llama capacidad calórica de un elemento
10. Porque se usa agua caliente en los" guateros". Explica desde el punto de vista de la física.
11.Que es un termostato y como funciona, haz un dibujo.
12. ¿Es cierto que todas las sustancias se dilatan con el calor se contraen con el frío?
13. ¿Por qué el hielo es mas denso que el agua?
14. ¿Porque un lago profundo se congela en la superficie y no el fondo?
15. ¿A que se llaman coeficientes de dilatación?
16. Explica las formas en que se propaga el calor
17. ¿A que se debe que en el verano si caminas sobre un piso de cerámica se siente frio y sobre una alfombra no se siente frio?
18. Explica los cambios de fase de la materia.
19.Menciana un ejemplo de cada manera de propagarse el calor.
20.¿A que se llama equilibrio térmico, da ejemplos?
viernes, 26 de agosto de 2011
NOTA: El plazo para presentar todo lo pedido es el 30 de septiembre para la unidad de Conceptos de Cinemática.
Este nuevo plazo es para integrar a los alumnos que se inscribieron al final.
No olvides conectarte al correo del curso para bajar las diapositivas.
LaCinemáticaes la rama de lamecánica clásicaque estudia las leyes delmovimientode los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo producen, limitándose, esencialmente, al estudio de latrayectoriaen función deltiempo.
En la Cinemática se utiliza unsistema de coordenadaspara describir las trayectorias, denominadosistema de referencia. Lavelocidades el ritmo con que cambia la posición un cuerpo. Laaceleraciónes el ritmo con que cambia su velocidad. La velocidad y la aceleración son las dos principales cantidades que describen cómo cambia su posición en función del tiempo.
En laMecánica Clásicase admite la existencia de unespacio absoluto; es decir, un espacio anterior a todos los objetos materiales e independiente de la existencia de estos. Este espacio es el escenario donde ocurren todos losfenómenos físicos, y se supone que todas lasleyes de la físicase cumplen rigurosamente en todas las regiones del mismo. El espacio físico se representa en la Mecánica Clásica mediante unespacio puntual euclídeo.
Análogamente, la Mecánica Clásica admite la existencia de untiempo absolutoque transcurre del mismo modo en todas las regiones delUniversoy que es independiente de la existencia de los objetos materiales y de la ocurrencia de los fenómenos físicos.
El móvil más simple que se puede considerar es elpunto materialopartícula; cuando en la Cinemática se estudia este caso particular de móvil, se denomina "Cinemática de la partícula"; y cuando el móvil bajo estudio es un cuerpo rígido, se lo puede considerar como unsistema de partículas y hacer extensivos análogos conceptos; en este caso se la denominaCinemática del sólido rígidoo del cuerpo rígido.
Fundamentos
La Cinemática trata del estudio delmovimientode los cuerpos en general, y, en particular, el caso simplificado del movimiento de unpunto material. Para sistemas de muchas partículas, tales como losfluidos, las leyes de movimiento se estudian en lamecánica de fluidos. El movimiento trazado por una partícula lo mide un observador respecto a unsistema de referencia. Desde el punto de vista matemático, la Cinemática expresa cómo varían lascoordenadasdeposiciónde la partícula (o partículas) en función del tiempo. Lafunciónque describe la trayectoriarecorrida por el cuerpo (o partícula) depende de lavelocidad(la rapidez con la que cambia de posición un móvil) y de la aceleración(variación de la velocidad respecto del tiempo).
El movimiento de una partícula (o cuerpo rígido) se puede describir según los valores de velocidad y aceleración, que son magnitudes vectoriales.
§Si la aceleración es nula, da lugar a unmovimiento rectilíneo uniformey la velocidad permanece constante a lo largo del tiempo.
§Si la aceleración es constante con dirección perpendicular a la velocidad, da lugar almovimiento circular uniforme, donde el módulo de la velocidad es constante, cambiando su dirección con el tiempo.
§Cuando la aceleración es constante y está en el mismo plano que la velocidad y la trayectoria, tenemos el caso delmovimiento parabólico, donde la componente de la velocidad en la dirección de la aceleración se comporta como un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, y la componente perpendicular se comporta como un movimiento rectilíneo uniforme, generándose una trayectoria parabólica al componer ambas.
Sistemas de coordenadas
En el estudio del movimiento, lossistemas de coordenadasmás útiles se encuentran viendo los límites de la trayectoria a recorrer, o analizando el efecto geométrico de la aceleración que afecta al movimiento. Así, para describir el movimiento de un talón obligado a desplazarse a lo largo de un aro circular, la coordenada más útil sería el ángulo trazado sobre el aro. Del mismo modo, para describir el movimiento de una partícula sometida a la acción de unafuerza central, lascoordenadas polaresserían las más útiles.
En la gran mayoría de los casos, el estudio cinemático se hace sobre un sistema decoordenadas cartesianas, usando una, dos o tres dimensiones según la trayectoria seguida por el cuerpo.
Registro del movimiento
La tecnología hoy en día nos ofrece muchas formas de registrar el movimiento efectuado por un cuerpo. Así, para medir la velocidad se dispone delradar de tráficocuyo funcionamiento se basa en elefecto Doppler. Eltaquímetroes un indicador de la velocidad de un vehículo basado en la frecuencia de rotación de las ruedas. Los caminantes disponen depodómetrosque detectan las vibraciones características del paso y, suponiendo una distancia media característica para cada paso, permiten calcular la distancia recorrida. El vídeo, unido al análisis informático de las imágenes, permite igualmente determinar la posición y la velocidad de los vehículos.
Movimiento rectilíneo
Es aquel en el que el móvil describe unatrayectoriaen línea recta.
Movimiento rectilíneo uniforme
Variación en el tiempo de laposicióny lavelocidadpara un movimiento rectilíneo uniforme.
Para este caso la aceleración es cero por lo que la velocidad permanece constante a lo largo del tiempo. Esto corresponde al movimiento de un objeto lanzado en el espacio fuera de toda interacción, o al movimiento de un objeto que se desliza sin fricción. Siendo la velocidadv constante, la posición variará linealmente respecto del tiempo, según la ecuación:
V = Vi = CONSTANTE X = Vi .t + Xi
donde Xies la posición inicial del móvil respecto al centro de coordenadas, es decir para
t = 0
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Variación en el tiempo de laposición, lavelocidady laaceleraciónen un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
En éste movimiento la aceleración es constante, por lo que la velocidad de móvil varía linealmentey la posición cuadráticamente con tiempo. Las ecuaciones que rigen este movimiento son las siguientes:
a = a inicial = constante
X = xi + Vi + a. t .t V = Vi + at 2
V.V = Vi + 2a( Xf - Xi)
Donde V.V = velocidad al cuadrado Vi = velocidad inicial Vf = velocidad final t.t = tiempo al cuadrado
a = aceleración
Obsérvese quesi la aceleración fuese nula, las ecuaciones anteriores corresponderían a las de un movimiento rectilíneo uniforme, es decir, con velocidad = Vi =constante.
Dos casos específicos de MRUA son la caída libre y el tiro vertical. La caída libre es el movimiento de un objeto que cae en dirección al centro de la Tierra con una aceleración equivalente a laaceleración de la gravedad(que en el caso del planetaTierraalnivel del mares de aproximadamente (9,8m/s2). El tiro vertical, en cambio, corresponde al de un objeto arrojado en la dirección opuesta al centro de la tierra, ganando altura. En este caso la aceleración de la gravedad, provoca que el objeto vaya perdiendo velocidad, en lugar de ganarla, hasta llegar al estado de reposo; seguidamente, y a partir de allí, comienza un movimiento de caída libre con velocidad inicial nula.
TALLER DE CINEMATICA
Pegue en su cuaderno éste taller y responda en su cuaderno.
1. 1.- Un atleta recorre una pista de 100 mts en 4 seg. ¿Cuál es su rapidez media?
2. 2.- Un automóvil posee una rapidez media de 60 km/h. ¿Qué distancia recorrerá en 8 minutos?
3. 3.-El sonido se propaga en el aire con una rapidez de 340m/sg. ¿Cuánto tiempo tardará en escucharse un cañonazo a 1.7 km de distancia?
4. 4.-Una persona camina en trayectoria rectilínea 73.1 m a 1.22 m/sg y después recorre 73.1 a a 3.05 m/sg. Calcule la rapidez media de todo el recorrido.
5. 5.-Una persona camina en trayectoria rectilínea, camina 1 minuto a 1.26 m/sg y después recorre 1 minuto a 3.05 m/sg. Calcule la rapidez media de todo el recorrido.
6. 6.-Un automóvil recorrió la primera mitad del camino con una rapidez de 80km/h y la segunda mitad con una rapidez de 40 km/h. ¿Cuál fue la rapidez media de éste automóvil?
7. 7.-Dos trenes parten de una misma estación: uno a 60 km/h y el otro a 80 km/h. ¿A qué distancia se encontrarán, entre si, al cabo de 50 minutos?
a.Si marchan en el mismo sentido
b.Si marchan en sentido contrario
8. 8.-Dos trenes parten de dos ciudades A y B distantes entre si 400 km, con rapideces de 70 km/h y 100 km/h respectivamente, el de A sale dos horas antes ¿Cuándo se encontrarán y a qué distancia de a?
a.Si ambos se mueven uno hacia el otro?
b.Si ambos se mueven en el mismo sentido de B hacia A?
9. 9.-Un móvil se desplaza de acuerdo con la gráfica que figura a continuación.
a.Cual característica del grafico representa la rapidez del móvil durante cada intervalo?
b.Consideras que el móvil se mueve a una velocidad constante?
c.Qué tiempo requiere el móvil para ir de x = 20 mts a x = 40 mts
1. 10.- En la siguiente figura esta representada la variación de la velocidad de un móvil en función del tiempo. Describa, cuando el movimiento es acelerado, uniforme y desacelerado
Rapidez (m/sg)
1.Cuanto recorrió entre los 5 sg y 8 sg
2.Cuanta distancia recorrió hasta los 12 sg.
3.Cuál es la aceleración del cuerpo durante los intervalos:
3.1. t = 0 y t = 4 sg
3.2.t = 4 y t = 9 sg
3.3.t = 9 y t = 12 sg
1. 11.-La velocidad de un automóvil que viaja hacia el Este se reduce uniformemente de 72,4 km/h a 48,3 km/h una distancia de 80.5 mts.
a.Cuánto vale la magnitud y dirección de la aceleración constante?
b.Durante cuánto tiempo esta acelerado el vehículo?
c.Si el automóvil continúa disminuyendo su velocidad en la forma descrita en el enunciado. Cuánto demorará en quedar en reposo desde que poseía la velocidad de 72,4 km/h
d.Que distancia total recorre el vehículo
VIDEOS QUE TIENES QUE OBSERVAR.
video 1
video 2
video 3
video 4
Video 5
Video 6
Video 7
Taller N°2
Lo que se preguntaba Leonardo Da Vinci acerca de la caida de los cuerpos era*
·la altura del lanzamiento
·el punto de lanzamiento
·los intervalos de tiempo
·la fuerza de lanzamiento
Por nuestras propias experiencias sabemos que un cuerpo al caer tiene una velocidad*
·mayor
·menor
·se conserva igual
·cero
Galileo midio en el plano inclinado*
·Los tiempos
·Las alturas
·El rozamiento
·La gravedad
Galileo se dió cuenta que los cuerpos en el vacio caían*
·el más pesado primero
·igual
·El mas liviano primero
·no caían
Todos los cuerpos caen a la misma velocidad cuando*
·existe aire
·tienen mayor masa
·Se suprime el aire
·tienen menor masa
Cuando se lanza un objeto hacia arriba describe un movimiento rectilineo*
·uniforme
·acelerado
·desacelerado
·constante
La trayectoria que describe un proyectil al ser lanzado con una inclinación es*
·Parábola
·Elipse
·Recta
·Curva
La velocidad en el lanzamiento de proyectiles tiene*
·una componente vertical
·una componente horizontal
·una componente vertical y otra horizontal
·oblicua
Si no se tiene en cuenta la fricción en la componente horizontal entonces su movimiento sera*
·Constante
·Acelerado
·Desacelerado
·Variable
En el último video se puede observar que a mayor ángulo de lanzamiento.*
·Mayor distancia
·Menor distancia
·Igual distancia
·Infinito
El ángulo de lanzamiento que adquiere mayor altura es*
·30°
·45°
·60°
·75°
El ángulo de lanzamiento que adquiere mayor distancia es*
·30°
·45°
·60°
·75°
¿ COMO TRABAJAR LA GUIA DE CINEMATICA?
1.Ver diapositivas.
2.Pegue esta guía en el cuaderno.
3.Investigue sobre cinemática y en su cuaderno responda: